viernes, marzo 11, 2005

BUCARAMANGA, LA MEMORIA QUE NO DESAPARECE

Entrando en la avenida...
JAJAZA y DUILA, dos palabras que me inventé ayer, o antes de ayer... hablando con el gran vacío de mi vida, un vacío que sabe como a nubes... como a sol... como a Cielo. La veo aljándose de mí. Pasábamos todo el día... brillaba era una perla, y nunca hacía nada, después dijo que me amaba y su hundió la Gillette. Esas pañabras fueron fundadas con profundo desconcierto, y deseperación por tanto ahora me dispondré a colocar significado a esas palabras que suenan muy bonito... ja! JAJAZA Y DUILA!

Jajaza: (proveniente del simulador de risa) Término que nace de la equivocación del corazón. Significa amor olvidado o olvido.

Duila: (proveniente de la imaginación) Fue hecho para acompañar a JAJAZA, por tanto, para acompañar al amor olvidado o a la persona a la que han olvidado. Puede ser sinónimo amigo. Los amigos no son sólo personas... también son libros, música o un balón de fútbol. Ej: Qué gran duila que eres... me has regalado un abrazo justo ahora que lo necesito...

Bue... luego de haber fundado estasdos bonitas palabras... me dispongo a escribir la primera memoria en vivo de este blog.

y sólo quiero un poquito. A veces es necesario viajar... yo ya quiero estar en Bucaramanga... me siento feliz de tener una ciudad tan bella como esta... mi Bucaramanga hermosa, donde las palmas se atraviesan en un parque para darle nombre... un paruqe donde la gente ama y disfruta, un parque que abraza la traición con un beso al cielo. Un parque que es insignia de mi gran hermano... un parque que vibra cada mañana con el calor de mi gente... y por las noches... sólo por las noches la galaxia centra, cen-track, toda la ilusión y su atención en él.
La ciudad desde donde veo los extremos de la belleza de un atardecer en el balcón de la esperanza desde el último piso de unos viñedos que no qmbriagan... pero con eso basta, si es al lado de mi hermosa hermana.
La ciudad donde se abre todo... la ciudad donde tengo un parque por casa... la ciudad donde subo un poco... unas cuantas cuadras y llego a las puertas del cielo... la ciudad donde subo otro poco, y llego a la casa de mi ángel, subo otro poco y llego a la casa de una sonrisa inolvidable, y subo unos pisos más y encuentro el amor de la amistad eterna de mi gran compañero, socio de la soledad. Y yo tan sucio por la soledad.
La ciudad donde se tejen los alcores del alma... la ciudad en donde encuentro la vida... la ciudad que no vio nacer pero que regala un lecho para morir... esa bella ciudad, esa bella Bucaramanga que sabe en la calle a vallenato y reggaeton, y en mi casa sabe a lucha, desorden y un poco de música hermosa, desde andina, carranguera y boleros, hasta Beethoven, Tchaicovsky, Mozart o Haendel. Bucaramanga... la casa que no desaparece... mi casa ya la ocuparon, pero camino un poco mas y veo a mi Atlético perder de nuevo, pero dale Buca tenga fé. Al lado el batallón de seres fríos que no diferencian una flor de un fusil, que no diferencian un campesino de un guerrillero... y lo matan. -Bienvenidos a casa-

Mi tierra... hoy estoy lejos de vos. Estoy en la capital porque te quiero ayudar... porque en este país de Valderrama, el padre Camilo o Federico... la vida cada vez valdrá menos... yo no soy comunista... no soy socialista ni fascista... soy soñador luchando por cambiar el mundo, que jamás voleré a sentir alegría.

Cuando viva de nuevo allá, y sea maestro de la arenga en la gloriosa UIS... con mi hermano... luego nos matarán.

Bucaramanga: "Vos sabés, los hijos nunca te fallamos... naturaleza humana" ni siquiera los adoptados... como yo. Me siento mal, me siento coimiendo mierda de díua y noche... conteniendo enciclopedia de uno mismo... me siento extraño en la ciudad en donde nací... me siento extraño en Bogotá... no me siento.

Es curioso, porque apenas empecé a escribir esta memoria, empezó a sonar una hermosa canción... sabés de quién???? de Fito Páez... -pero Costanza, TODAS PORQUERÍAS-. Esa canción es la casa desaparecida... esta es la letra... pero algunas cosas cambian, con el perdón de Rodolfo, todo con el fin de hacer de Bucaramanga una casa que no desaparezca:

LA CASA DESAPARECIDA
Madre ponme en la chaqueta las medallas
los zapatos ya no me los puedo poner
mis dos piernas se quedaron en Malvinas
El mal vino no me deja reponer de la nítida y oscura pesadilla
de Valeria Mazza besando al cordobés
que murió estaqueado, solo, entre los cuervos desangrado
En Resistencia aquí en los dos de abriles brindamos por él
Argentinos, argentinos
Que destino mi amigo, argentinos
nadie sabe responder
Argentinos, argentinos
caminando siempre al lado del camino
la ventaja de no pertenecerAbrazada en la tribuna con cualquiera
cuando Boca está en mi boca
en mi boca de mujer
Entre el tetra hirviendo, el porro y las anfetas
dale Boca, dale Boca, dale Bocadale Boca tenga fe
que la guerra está perdida y de esto ya hace tiempo
y esto todos lo sabemos, que le vamos a hacer
Te regalo la bombacha transpirada
si hoy ganamos la copa 4 a 3
Argentina, Argentina
que pasó en la Argentinaes la casa desaparecida
Argentina, Argentina
bienvenidos a casa Argentina,
a la desaparecidaS
oy paragua de la villa 21
yo te la mamo, yo te hago todo lo que vos querés
El sargento Ibarra se me ha enamoradolos domingos paga el whisky y el hotel
y yo le robo la pistola cuando duerme
y me voy a Godoy Cruz, a Godoy Cruz y Santa Fe
a cuidar de la Ramona y de los pibes
que te besan, te roban, te cuidan entre las vías del tren
Entre Rosas y Sarmiento, Don Segundo y Martín Fierrola barbarie y los modales europeos
el país de los inventos, Maradona,
los misterios del lenguaje metafísico del gran resentimiento
Bienvenidos inmigrantes a este paraíso errante
ya se sabe que el que no arriesga no gana
Y esa casa que dejaron escapando entre las balas
era el caldo del cultivo a la nostalgia
En el reino del silencio cavernario de oropeles
un concilio de miserias, de rodilla en los cuarteles
Y hubo una fiesta de todos, embriagada, deliranteno te metas, algo habrá hecho ese maleante
Yo volví con Onganía y la cosa aún seguía
Aristócratas patricios y Patricias de Anchorena
tan católicos mamones, protagonistas sin roles
yendo tras de un socialismo patriotero, indicalista
preparados todos para aterrizar en pista
ya vacíos los aviones, transformados en camiones
de intereses, balas tristesy vecinas que no entienden que ha pasado
en este barrio tan tranquilo, tan callado y quien dio la orden de cambiar el mundod
e leer Antena en la peluqueríaa jamás volver a sentir alegríaMadres muy desesperadas cocinaban y planchabanhoy sus hijos son caníbales fantasmasLos cadáveres se guardan o se esconden en el ríoen palacios de memoria ensangrentadaY tenemos pijas grandes, largas como mil faconesy anacrónicas arengas, melancólicas unionesLa bandera enloquecida, maten a los mariconesque los hombres van de putas para sentirse varonesSiempre el padre omnipresente de mirada contundenteque escondía un seductor muy asexuadoGracias papi por las flores, por las reivindicacionesvos sabés los hijos nunca te fallamosY si mami aún viviera, hoy sería jardineraen el Cementerio Club de las pasionesYo que nunca anduve en nada, nunca me metí en políticasimplemente fui un muchacho hedonistay chiquitos y chiquitas inocentes con un armapor el odio más brutal descuartizadosÉl mas fuerte penaliza, pega duro, te hace trizasnada personal, naturaleza humanaLos poderes organizan cual será la repartija de los bienes de la épocaNadie se puede salvar, nadie se puede salvarSigo vivo, sigo atento, y observando con el tiempoesta extraña enfermedad inclasificadaque té afecta muy deprisa, que té quita la sonrisacuyo síntoma es que ya no importa nadaArgentino hasta la muerte,la patilla de Facundo recortada de la Gente, de la CarasY seguir comiendo mierda, cada día, cada nochey explicarle al mundo entero nuestra nada de la historia universalde la argentina ensimismadaque contiene enciclopedia de uno mismoy encender con la birome palabritas en el cielo,en el campo las espinasy en el centro de mi pecho hay un bicho que caminaHoy la casa de mi infancia ya no existe ni hace faltayo la llevo bien adentro en mis entrañastoda llena de colores y de desaparicionesmuy tempranas, muy profundas, muy amargasNada ha desaparecidoni la casa con 10 pinosni mi amor, ni la zamba de mi esperanzaEs que el mundo es muy cretino pero puede ser divino, si yo quieroporque nada en este mundo me hace faltaNada mas que algunos trucosun conejo, una galera, un colchón, un tocadisco y una mesaY es posible que los hijos puedan cambiar lo que hicimosy la casa nunca mas desaparezcaArgentinos, argentinos, Qué destino mi amigo, argentinosnadie sabe responderArgentinos, argentinoscaminando siempre al lado del caminola ventaja de no pertenecerArgentina, Argentinaque pasó en la Argentinaes la casa desaparecidaArgentina, Argentinadonde todo es mentira, Argentina, la desaparecidabienvenidos a la casa de todosa la casa desaparecidabienvenidos a aparecer en este mundoArgentina la desaparecida

Me arrepentí... es demasiado argentina...
BUCARAMANGA... LA CASA QUE NO DESAPARECE.

4 comentarios:

Juan Pablo Angarita Bernal dijo...

Cronopios y famas...no?
qué bueno que se inventé un personaje irreal!...me trama harto.

Anónimo dijo...

Que la casa desaparesca, que el amor no. "y los demonios que te importan que demonios yo aprendi bien la leccion no jodo a nadie con mi cruz"

Toño G-S dijo...

Para mí el amor no desaparece, y hace posible que la casa tampoco lo haga.
Tengo calor... mucho calor: ando desde acá, vibrando desde la tierra del SIEMPRE ADELANTE, NI UN PASO ATRÁS.

Anónimo dijo...

Es...
como que se le mete a uno entre los poros y le saca de las venascon vibraciones el humo de la 33, o los buses de la 27..y Bucaramanga es tan grande.
Yo no lo conosco, pero bien, yo también vivo esta ciudad, y vivo también, pues...